La consonantes ‘b’ y ‘v’ tienen una pronunciación similar en español por lo que si bien pueden pasar desapercibidas en el lenguaje oral, podrán ser la causa de muchos errores ortográficos al tener que escribir, si no tenemos clara la ortografía. En este artículo veremos un ejemplo de esta problemática al mostrarte cómo se escribe bizco o vizco.
Algunos casos de dudas de escritura en relación al uso de la ‘b’ y la ‘v’ son vaso, bazo o baso, nivel o nibel, lesbiana o lesviana entre otros. La mejor manera de recordar la escritura de estas y otras palabras es teniendo un buen hábito de lectura. Y ahora, despejaremos la duda acerca de estas palabras. ¡Comenzamos!.
Vizco
La palabra ‘vizco‘ no es reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) por lo que no debe escribirse de esta forma al no pertenecer al idioma español
Bizco
La forma correcta de escritura es ‘bizco‘, y que según la RAE y otros diccioanrios corresponde a ‘alguien que sufre de estrabismo y que por ende tiene uno o ambos ojos con una desviación de la dirección normal’. Así también, puede aplicarse a la mirada que está desviada o torcido respecto a lo normal’ Ejemplos:
- A Juan lo operarán de los ojos porque es bizco.
- Ella tiene una mirada bizca, por lo que necesita ir al oftalmólogo.
Asimismo, la palabra ‘bizco‘ también significa ‘asombrado o ‘pasmado’. Ejemplos:
- Se quedaron bizcos cuando les dieron la noticia.
- Me quedé bizco al ver el eclipse de sol.
¿Cuál es el origen de la palabra bizco?
La palabra en castellano «bizco» etimológicamente se compone del latín versicus compuesto de versus que quiere decir «vuelto».
Sinónimos de la palabra bizco
Algunos sinónimos habituales de la palabra «bizco» son los siguientes: estrábico, bisojo, ojituerto y trasojado
Cómo se dice bizco en otros idiomas
Como siempre, es importante también poder expresarse bien en otras lenguas en un mundo tan globalizado. En este caso, pon atención a cómo se traduce bizco en otras lenguas, en su significado de ‘alguien que sufre de estrabismo’:
- Inglés: cross-eyed
- Francés: loucheur, loucheuse
- Italiano: strabico
- Portugués: vesgo
- Alemán: schielen