En el español muchas veces solemos confundirnos con la escritura de ciertos términos, y dentro de esta problemática, es frecuente que haya confusión cuando nos enfrentamos a escoger entre la letras -b y -v. Estas dudas muchas veces se camuflan porque ambas letras tienen sonidos similares (aunque no idénticos), por lo que en el habla normalmente estas dudas no quedan en evidencia, como sí sucede en la escritura. En este artículo veremos un caso particular de esta problemática al mostrarte cómo se escribe: váter o báter, que haría referencia al inodoro en los baños.
Algunos ejemplos interesantes, que también te podrían resultar prácticos de consultar, en donde hay dudas entre la -b- y la -v, son: calavera o calabera, belcro o velcro, bidente o vidente y cavar o cabar, entre otros. Presta atención entonces a si se escribe báter o váter, o ambas.
Uso de báter
Si buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), veremos que el término báter no existe oficialmente en nuestra lengua española. Por lo tanto, si has visto esa palabra por ahí, entonces ya sabes que está incorrectamente escrita. Por lo tanto, si por ejemplo te topas con frases como: «se tapó el báter del baño», entonces debiera descartarse como válida.
Uso de váter
Ahora bien, si nos ponemos a buscar el término «váter» en la RAE, veremos que sí está reconocida, y se la define de 2 formas:
- Inodoro
- Cuarto de baño
Cuando nos referimos a la primera definición, entonces estamos hablando del recipiente que se conecta a una tubería de desagüe, el cual contiene una cisterna de agua que sirve para desagüar nuestra orina, heces u otros elementos que botemos allí. Este recipiente es de loza y tiene forma de un asiento hueco. Por lo tanto, estaría correcta la frase: «se tapó el váter del baño». Otros sinónimos de váter son: inodoro o retrete. Por último, el plural de váter es váteres:
La segunda definición («cuarto de baño») nos dice que váter también puede usarse para denotar a toda la habitación que contiene al inodoro (que definimos recién), por lo que no solo contendría al recipiente mismo sino que a otros elementos que servirían para nuestro aseo, como el lavamanos, ducha, bidet, etc. Por lo tanto, en muchos países hispanoamericanos, no te sorprendas si alguien dice: «¿puedo pasar al váter?» Esto no quiere decir necesariamente que esa persona utilizará el inodoro sino que podría también querer decir que usará la habitación del baño, pudiendo solamente lavarse las manos. Sin embargo, para evitar confusiones, te sugerimos simplemente usar la palabra «baño» o «servicio» para referirse a toda la habitación.