El español está lleno de palabras o locuciones que al hablar no nos presentan problemas pero que nos comienzan a generar dudas al momento de escribir. Es el caso que veremos en este artículo, sobre si escribir apartir o a partir.
Algunos ejemplos de dudas similares, en donde se confunde la escritura de algunos adverbios o locuciones adverbiales, son asimismo o así mismo, deprisa o de prisa, agusto o a gusto y a donde o adonde, entre otros.
Índice
Apartir
La palabra ‘apartir’ no existe en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) por lo que no debes escribirla de esta forma, si bien pueda aparecer a menudo en varias publicaciones.
A partir
La forma correcta de escritura es ‘a partir‘, habiendo una separación entre la preposición ‘a’ y el verbo ‘partir’. Se trata de una locución preposicional que denota un punto de partida de algo, por lo que va seguida de la preposición ‘de’.
Ejemplos:
- A partir de mañana no iré más al gimnasio.
- Ella está disponible a partir de las 3.
- A partir de esta línea está prohibido el paso.
- A partir de este momento queda prohibido hablar.
¿De dónde proviene la expresión «a partir»?
La expresión «a partir» proviene de la preposición «a» y del verbo en latín partiri, cuyo significado es «dividir, repartir».
Sinónimos de «a partir»
Los sinónimos más utilizados para la expresión «a partir» son los siguientes, según su contexto:
- desde
- según
- en función de
- en virtud de
Cómo se escribe ‘a partir de’ en otros idiomas
Te mostramos cómo traducir ‘a partir de’ en las principales lenguas europeas:
- Cómo se escribe a partir en Inglés: since
- Cómo se escribe a partir en Francés: à partir
- Cómo se escribe a partir en Portugués: desde
- Cómo se escribe a partir en Italiano: da
- Cómo se escribe a partir en Alemán: ab
Ver también: agusto o a gusto.