Muchas veces queremos escribir un adverbio en español pero nos detenemos a hacerlo por estar en la duda entre 2 o 3 opciones. Estas confusiones, si no son atendidas y resueltas, pueden llevar a cometer algunos errores ortográficos innecesarios. Sobre este tema veremos en este artículo un ejemplo claro al mostrarte cómo se escribe: ahí, allá o allí, todos adverbios muy importantes en español para referirse a un lugar o tiempo dado.
Otros ejemplos de dudas de escritura en relación a 2 palabras similares entre sí son «suscribir o subscribir«, «cita o sita«, «deslize o deslice» y «losa o loza«, entre otros.
A continuación te mostramos cuál es la diferencia entre ahí, allá y allí.
Índice
Ahí
El adverbio ‘ahí‘ es definido por la Real Academia Española (RAE) como ‘en ese lugar’, cuando el lugar está cerca:
- El sombrero que buscas lo dejaste ahí, arriba del sofá.
- Ahí están los chicos, ¡saludémoslos!
- Fui al supermercado y ahí me acordé que no llevaba el celular.
El adverbio ‘ahí‘ también puede significar otras cosas:
- A ese lugar. Ej: Lleva el paquete ahí.
- En ese momento o tiempo. Ej: Ella estaba durmiéndose y fue ahí cuando se le ocurrió la idea.
Allí
El adverbio ‘allí‘ es usado principalmente con el significado de ‘en aquel lugar’, pero hace referencia a una ubicación más lejana que ‘ahí’, sin embargo, está mucho más en desuso que ‘ahí’, en muchos casos prefiriéndose el adverbio ‘allá’ (que se usa cuando tanto el hablante como el interlocutor están muy lejos del lugar al cual hacen referencia).
- Cuando vivías allí/allá en Francia siempre salías los fines de semana.
- Allí/allá en ese país comenzó verdaderamente la guerra.
- No te sientes allí, ponte más cerca de nosotros.
Asimismo, ‘allí‘ también puede significar ‘a aquel lugar’:
- Nos mudaremos allí en próximo verano.
Allá
El término ‘allá‘ es un adverbio que significa principalmente ‘en aquel lugar o sus cercanías’ o ‘a aquel lugar’, usándose cuando el lugar al cual se hace referencia queda lejos del que habla. En otras palabras, ‘allá’puede usarse casi de la misma forma que el adverbio ‘allí’, pero dando una idea de más lejanía y vaguedad.
- Allá en esa galaxia deben haber millones de estrellas (en ese lugar).
- No lleves la silla allá, tan lejos de nosotros (a ese lugar).
- Fuimos allí/allá a comer.
Cuando queremos referirnos a un lugar indeterminado lejos tanto del hablante como del interlocutor, podemos usar la expresión ‘allá lejos’:
- El perro se fue a caminar por allá lejos (a un lugar que probablemente no se puede señalar con el dedo).
El adverbio ‘allá’ también puede usarse para referirse a un tiempo muy alejado en el pasado, seguida muchas veces de la expresión locativa de:
- Allá en el tiempo de los griegos antiguos…
Finalmente, ‘allá’ también puede usarse para indicar una localización aproximada en el tiempo o espacio, cuando va seguida de la preposición por:
- Allá por la colina deben andar las ovejas
¿Cuál es la diferencia entre ahí, allí y allá?
La gran diferencia es en cuanto a la frecuencia del uso, pues ‘ahí’ es mucho más usado que ‘allí’, y en muchos lugares el primer término se usa en todos los ámbitos en desmedro del segundo.En cuanto a su significado, no hay grandes diferencias en el lenguaje hablado, pero si queremos hilar más fino, si hay algo que está cerca tanto del interlocutor como del hablante, debemos usar el adverbio ‘ahí’. Si nos referimos por ejemplo a un edificio en una oración, el uso de ‘ahí’ y ‘allí’ dependerá de qué tan cerca esté:
- El edificio en el cual trabajo está ahí (lo puedo ver y señalar con mi dedo)
- El edificio en el cual trabajo está allí (probablemente esté lejos y habrá otros edificios mucho más cerca)
Si el objeto al cual hacemos referencia está cerca del interlocutor pero lejos del hablante, también deberemos usar ‘ahí’.
- Desde ahí te será imposible coger un taxi
- Quédate ahí y no te muevas, voy para allá
Si queremos referirnos a un lugar en que ni el que habla ni el interlocutor están cerca, claramente debemos usar ‘allí’ o ‘allá’:
- María vive en París. Allí/allá está la Torre Eiffel ¿no?
- Allí/Allá, a lo lejos, podemos divisar el mar
¿Cuál es el origen de los términos ahí, allí y allá?
- El término en castellano «ahi» tiene su origen en la palabra en latín ad hic cuyo significado es «hacia este lugar»
- En cuanto a la palabra «allí» el origen está en la palabra en latín illic cuyo significado es «en ese lugar»
- El término allá, tiene su origen en la palabra en latín illac, con el mismo significado
Sinónimos de ahí, allí y allá
- Algunos sinónimos que puedes usar para «ahí» son: allí, allá, aquí, acá
- Otros sinónimos para la palabra «allí» son: allá, ahí
- En cuanto al término «allá», puedes usar los siguientes términos como sinónimos: allí, ahí
¿Cómo se dice ahí, allí y allá en otros idiomas?
Ahí, allí y allá, tienen el mismo significado en los siguientes idiomas:
- Inglés: there
- Francés: là
- Italiano: là
- Portugués: lá
- Alemán: dort