Es común que tengamos dudas de acentuación en el idioma español, lo que muchas veces conlleva tener errores ortográficos. Asimismo, en las palabras de pocas letras, estas dudas de acentuación se hacen más evidentes. En este artículo te mostraremos un ejemplo de esto al analizar cómo se escribe: vio o vió.
Algunos otros casos de dudas de escritura en relación a si usar tilde o no son guión o guion, azúl o azul, más o mas y dió o dio, entre otros.
Presta atención porque te mostramos entonces cómo se escribe vió o vio, así como otras importantes informaciones relacionadas a la palabra correcta.
Vió
La palabra ‘vió‘, con tilde, no está registrada en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) por lo que es incorrecto escribirla de esa forma. Muchas personas escriben frases como ‘mi padre vio muchas personas en su vida’ o ‘ella vio que no era un proyecto rentable’, pero eso es incurrir en una falta ortográfica.
Vio
La forma correcta de escritura es ‘vio‘, sin tilde. Esta palabra corresponde a la 3ª persona en singular (él, ella) del pretérito de indicativo del verbo dar. La palabra ‘vio’ es un monosílabo no diacrítico en la que las vocales contiguas ‘i’ y ‘o’ se pronuncian como un diptongo (quedando en la misma sílaba).
Al ser un monosílabo, entonces no lleva tilde (esto sólo tiene unas pocas excepciones en donde es necesaria una tilde diacrítica para diferenciar algunos monosílabos como mas o más, tu o tú, mi o mí, etc ). Ejemplos:
- Ella vio en él a un hombre íntegro.
- Mi madre dice que vio a un OVNI cuando pequeña.
- Pedro vio que era fácil cruzar la calle.
Cómo se conjuga el pretérito de indicativo del verbo «ver»
Ya que la palabra ‘vio‘ proviene del pretérito de indicativo del verbo ver, entonces pon atención para ver cómo se conjuga:
- Yo vi
- Tú viste
- Él vio
- Nosotros vimos
- Vosotros visteis
- Ellos vieron
¿Cuál es el origen del verbo «ver»?
La forma verbal «vio» que a su vez procede del verbo «ver», tiene su origen el verbo en latín videre que tiene el mismo significado que el verbo en castellano.
Sinónimos más frecuente de «vio»
Algunos de los sinónimos más frecuentes para la forma verbal «vio» son los siguientes: observó, contempló, percibió, captó, examinó, consideró
Cómo se dice ‘él vio’ en otros idiomas
Para que puedas agregar un poco más de vocabulario a tu conocimiento en otras lenguas, te mostramos cómo se traduce ‘él vio’ en otros idiomas:
- Inglés: he saw
- Francés: il vit (también se usa il a vu)
- Portugués: ele viu
- Italiano: lui vide
- Alemán: er sah