Las palabras homófonas nos pueden llevar a confusión, y es que el hecho de que suenen prácticamente igual al pronunciarlas, genera dudas a la hora de escribirlas. En este caso, nos centraremos en la duda acerca de cómo se escribe: amorcito o amorsito.
Algunos ejemplos de palabras homófonas que generan dudas a causa de no saber si se escribe con ‘c’ o ‘s’ son: cerca o serca, cima o sima, sita o cita y sebo o cebo, entre otras.
Índice
Amorsito
No es una palabra válida registrada en la RAE (Real Academia Española), debiendo restringir su uso al lenguaje oral.
Amorcito
La forma correcta de escritura es ‘amorcito‘ con «c». Hay una regla muy sencilla que dice que si una palabra original lleva ‘s’ y termina en -ito, entonces mantiene la ‘s’ (terminando en -sito), pero si por el contrario no lleva ‘s’, debe terminar en -cito.
Como la palabra original en este caso (‘amor’) no lleva ‘s’, entonces vemos que su diminutivo deberá terminar en -cito (amorcito). Ejemplos:
- Mi amorcito, te quiero tanto.
- Tengo un amorcito de perrito, que estimo mucho
¿Cuál es el origen de la palabra «amorcito»?
La palabra en castellano «amorcito» es un diminutivo de la palabra «amor». En este caso, tiene su origen en la palabra en latín amoris, con el mismo significado.
Sinónimos de amorcito
Según la situación, puedes cambiar dicha palabra por cualquiera de estos sinónimos: adorador, amado, amante, amor, ángel, angelito, bombón, cariñito, cariño, chato, cielo, corazón, cortejador, encanto, galán, galanteador, guapo, pochola, pretendiente, querida, querido, sol, vida, tesoro
Cómo se dice “amorcito” en otros idiomas
Para quedar bien con tu pareja o amiga/o, puedes recitarle cualquiera de estas variantes lingüísticas:
- Inglés: My love
- Francés: chérie
- Portugués: querida/o
- Italiano: caro
- Alemán: schatz