Hoy hablaremos de cómo escribir correctamente entre dos palabras homófonas, esto es, que suenan igual pero se escriben diferente.
Estas palabras causan mucha confusión al intentar escribirlas por su igual sonido, y no es la excepción en el caso que veremos en este artículo: azúl o azul.
Otros ejemplos de dudas que aparecen por no saber si va o no la tilde en la palabra son mas o más, diálogo o dialogo y gracias o grácias, entre otros casos.
A continuación despejamos todas las duda acerca de cómo escribir esta palabra.
Azúl
“Azul”, sin tilde, es incorrecto por lo que debes evitar escribirla de esta forma.
Azul
“Azul” es la palabra correcta, con tilde. Esto se debe a que las palabras agudas (como azul) sólo llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Así lo reconoce la RAE, que nos muestra los siguientes significados para azul:
- Color como el del cielo o del agua, ocupando el quinto lugar en el espectro solar.
Ejemplo: El azul del mar se intensificó con la luz del sol. - Miembro del cuerpo policial (Méx.)
Ejemplo: Llegaron los azules a dispersar la marcha.
¿Cuál es el origen de la palabra azul?
La palabra en castellano azul viene del árabe vulgar » lāzūrd», variante del árabe «lāzawárd», cuyo significado era «lapislázuli».
Sinónimos de la palabra «azul»
Algunos de los sinónimos de la palabra azul, que pueden hacer referencia a otras tonalidades del mismo color, son los siguientes: añil, índigo, cerúleo, celeste, zarco, garzo, azulado, azulino.
¿Cómo se dice azul en otros idiomas?
De forma de ampliar tu vocabulario en otras lenguas, te mostramos cómo decir azul para que tengas visión más amplia:
- Italiano: blu
- Inglés: blue
- Francés: bleu
- Portugués: azul
- Alemán: blau