¿Coger o Cojer?

La elección entre las palabras cojer o coger puede suponer un gran dilema al hablar el idioma español. Y es que ambas palabras se pronuncian de igual forma, aunque las mismas tengan una diferente escritura; caso que comúnmente se denomina homofonía. Muchas palabras homófonas pueden suponer un significado diferente para cada forma de escritura, y en el caso de la ‘g’ y la ‘j’, algunos ejemplos de dudas en la escritura son recoger o recojer, nostalgia o nostaljia, targeta o tarjeta y dige o dije, entre otros.

Aquí te mostraremos cómo se escribe coger o cojer, además de las definiciones, sinónimos y reglas en cuestión, para evitar volver a tener este tipo de confusiones en el futuro.

Cojer

Cotidianamente es posible ver la palabra «cojer» en diversos lugares de internet y textos escritos físicamente; pero lo que mucha gente no sabe es que la palabra cojer no existe en el idioma español al no ser reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), por lo que no debes escribirla con ‘j’. Al buscar en el diccionario de la R.A.E. no es posible encontrar esta palabra. La forma correcta de escribir este vocablo es con la letra «g», es decir, «coger«.

Todas estas confusiones tienen que ver con las reglas de uso de la «j» y la «g», muchas veces desconocidas por los hablantes del idioma. Pero no te preocupes, a continuación te mostraremos algunas reglas de estas consonantes para que las tengas en cuenta en usos posteriores.

  • La letra «g» tiene un sonido suave cuando va antes de las letras «a», «o» y «u», mientras que tiene un sonido fuerte cuando va delante de la «e» y la «i», como en el caso de la palabra «coger» de la que estamos hablando.
  • Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo (forma del verbo sin conjugación) termina en ger, gir o gerar se escriben con la letra G cuando llevan ge o gi. Solo las palabras «tejer» y «crujir» son una excepción a esta regla, sin embargo, en el caso de «coger» debe escribirse así y no como «cojer», ya que es incorrecto.

A continuación, te hablaremos acerca de la forma correcta de escribir el verbo «coger» junto a algunas definiciones de la palabra.

Coger

La palabra ‘coger‘ es la forma correcta de escribir la palabra. Esta palabra es muy usada en el español, y te mostramos sus diferentes significados:

  1. Recoger o recolectar algo con las manos del suelo o de algún lugar alto.
    Ejemplo: Nos pusimos a coger las paltas de las ramas de los árboles.
  2. Agarrar rodeando con la mano.
    Ejemplo: Me cogió la mano para cruzar la calle.
    Ejemplo: ¿Puedes coger el vaso y traémelo?
  3. Llevar algo consigo.
    Ejemplo: Hoy no cogí la cartera, se me quedó en la casa.
  4. Aceptar una proposición u oferta.
    Ejemplo: No dudaría en coger este trabajo si me lo pidieran.
  5. Hallar, encontrar a alguien.
    Ejemplo: La cogimos durmiendo en el sofa.
  6. Usar algún medio de transporte público.
    Ejemplo: Pude coger un taxi apenas me paré en la esquina.
  7. Sorprender a alguien desprevenido o haciendo algo indebido.
    Ejemplo: Me cogieron tomando un café con la amante.
  8. Captar una emisión de la televisión o de la radio.
    Ejemplo: No puedo coger debidamente este canal.
  9. Capturar o atrapar a un animal o persona que huye.
    Ejemplo: La policía cogió a los ladrones después de una larga persecución.
  10. Enfermar o agarrar un virus o bacteria.
    Ejemplo: El bebé cogió la gripe.
  11. Comprender.
    Ejemplo: No logré coger la broma.
  12. Ocupar un espacio.
    Ejemplo: El sofá coge casi todo el living.
  13. En gran parte de Latinoamérica se le dice «coger» de forma coloquial al acto sexual.
    Ejemplo: Juan va a coger con su novia esta noche.

Sinónimos de coger

La palabra ‘coger‘, como habrás visto, es muy usada en el idioma español, por lo que tiene bastantes significados. Te mostramos los sinónimos de coger para algunos de ellos:

  • (Rodear con la mano) Asir, tomar, agarrar, sujetar, aferrar.
  • (Hallar a alguien haciendo algo) Encontrar, hallar, topar.
  • (Sorprender a alguien haciendo algo indebido) Sorprender, pillar, hallar.
  • (Atrapar a una animal o persona) Atrapar, capturar, aprisionar, apresar, detener, prender.
  • (Sobrevenir a alguien algo) Acaecer, ocurrir, sorprender.
  • (Recoger con las manos algo) Agarrar, capturar, recopilar, cosechar, recoger.

Cómo se dice «coger» en otros idiomas

Quítate el calor del verano bañándote en otras culturas con estas traducciones:

  • Cómo se dice «coger » en inglés: take
  • Cómo se dice «coger » en francés: prende
  • Cómo se dice «coger » en portugués: tomar
  • Cómo se dice «coger » en italiano: prendere
  • Cómo se dice «coger » en alemán: nehmen

Cómo se conjuga el verbo ‘coger’ en presente

Es importante que también puedas aprender a conjugar el verbo ‘coger’, y aquí te mostramos su principal conjugación, en presente de indicativo:

  • Yo cojo
  • Tú coges
  • Él, ella, ud. coge
  • Nosotros cogemos
  • Vosotros cogéis
  • Ellos, ustedes cogen

Formas impersonales del verbo coger

  • Indicativo: coger
  • Participio: cogido
  • Gerundio: cogiendo

Para finalizar, solamente recuerda que “cojerno es la grafía oficial para este verbo.



¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.511 votes, average: 3,81 out of 5)
Cargando...