Las palabras homófonas son las que se escriben diferente pero tienen la misma pronunciación, y es a causa de esto que producen muchas confusiones al momento de escribir pues muchos no saben cuál de ellas es la correcta. Es dentro de esta problemática que veremos hoy cómo se dice: sede o cede, en donde la ‘c’ y la ‘s’ suenan igual al estar seguidas de la vocal «e».
Algunos ejemplos de dudas similares, en donde no se saber si escribir con ‘c’ o ‘s’ una palabra son amorcito o amorsito, sebo o cebo, cerca o serca y sita o cita, entre otros.
Sede
La palabra ‘sede‘ es recogida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) y se define como ‘el lugar donde está localizado el domicilio de un grupo o empresa o lugar donde se realiza un evento ‘:
- La sede del partido socialista está ubicada en la capital del país.
- La sede de los Juegos Olímpicos de 2016 serán en Rio de Janeiro.
Así también, la palabra ‘sede‘ se usa mucho en la terminología de la religión católica, definiendo los siguientes significados:
- Capital de una diócesis. Ejemplo: Sede episcopal.
- Asiento o trono de la jurisdicción de un prelado. Ejemplo: La sede arzobispal.
- (Santa Sede) Nombre oficial que se le da al territorio al cual el Papa ejerce jurisdiccón y poder.
Cede
La palabra ‘cede‘ también es recogida por la RAE, correspondiendo a la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo ceder, que significa ‘dejar de oponerse’, ‘disminuir la resistencia a algo’ o bien ‘transferir o dar una suma o derecho a otra persona’:
- La dueña cede los derechos de su propiedad a sus hijos.
- El ministro cede en algunas de sus propuestas al ver la oposición del Congreso.
- Si María cede un poco en sus demandas, podrá llegar a un acuerdo con mi abogado.
Cómo se conjuga el presente de ceder
Te mostramos cómo se conjuga el presente de indicativo del verbo ceder, para que puedas dominarlo mejor:
- Yo cedo
- Tú cedes
- Él, ella, ud. cede
- Nosotros cedemos
- Vosotros cedéis
- Ellos ceden
¿Cuál es el origen de las palabras «sede» y «cede»?
- El origen de la palabra «sede» está en la palabra en latín sedes, cuyo significado es «asiento», «residencia»
- En cuando a la forma verbal en indicativo «cede» que tiene su origen en el verbo en castellano «ceder» su origen está en la palabra en latín cedere cuyo significado es: «dejar que otro de un paso»
Sinónimos de «sede» y «cede»
Te será útil saber cuáles son los sinónimos de ‘sede’, para que puedas ampliar tu vocabulario:
- (Lugar central de un prelado) Diócesis, obispado, silla.
- (Lugar central de una organización) Emplazamiento, cuartel, base, recinto.
En cuánto a los sinónimos para el verbo ceder, estos son algunos de los más habituales: dar, transferir, traspasar, pasar, trasmitir, aceptar, acceder o consentir entre otros.
Cómo se dice «sede» y «cede» en otros idiomas
De forma de que puedas ampliar tu vocabulario también en otras lenguas, te contamos cómo se traduce sede en otras lenguas:
- Inglés: headquarters
- Francés: siège
- Italiano: sede centrale
- Portugués: sede
- Alemán: hauptsitz
En cuanto al verbo «ceder» estas son las traducciones en las mismas lenguas:
- Inglés: to give
- Francés: donner
- Italiano: dare
- Portugués: dar
- Alemán: geben