La forma correcta de escribir la palabra es sensación, con «c», puesto que el término sensasión, con dos eses, no existe en el español, por lo que escribir de esta última forma es caer en un error ortográfico.
Es normal confundirse en las palabras que terminan en -ción o -sión pues ambas terminaciones suenan idénticamente al hablar.
Cómo usar sensación
El término sensación se define primeramente como la impresión que percibe un ser vivo cuando uno de sus órganos receptores es estimulado.
Ejemplos:
- Tengo una molesta sensación de calor.
- Hace frío pero la sensación térmica es mucho más baja.
Sensación también se define como la «percepción psíquica de un hecho», aunque también puede referirse al «presentimiento de un hecho».
Ejemplos:
- Me quedó una sensación de dulce y agraz con sus comentarios.
- Me dio la sensación de que es una persona agradable.
- Tengo la sensación de que esto no resultará.
Por último, sensación denota una impresión fuerte, generalmente de sorpresa, producida en un grupo de personas por algo o alguien, aunque también puede ser la persona o cosa misma que produce ese efecto.
Ejemplos:
- El nuevo vestido causó sensación en el desfile.
- Ese cantante fue la sensación del festival.
Sinónimos de sensación
Cuando nos referimos al significado de sensación como una percepción psíquica de un hecho, te mostramos algunos de sus sinónimos:
- Percepción
- Huella
- Efecto
- Impresión
- Imagen