Las palabras homófonas son las que se escriben diferente pero tienen el mismo sonido o pronunciación, y es el caso que analizaremos en este artículo, mostrándote si escribir sinembargo o sin embargo. Hay muchos otros ejemplos de locuciones que confunden a muchos sobre cómo escribirlas, al no saber si va o no un espacio en ellas, como el caso de apenas o a penas, sobretodo o sobre todo, deprisa o deprisa y antemano o ante mano, entre muchos otros.
Una buena lectura es esencial para perfeccionar la ortografía y comprensión lectora, y ayudará a que sepas cómo hacer un curriculum sin errores gramaticales u ortográficos.
Sinembargo
La palabra ‘sinembargo’ no existe en el español al no ser reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Sin embargo
La forma correcta de escritura es ‘sin embargo‘, siendo una locución adverbial que es una conjunción de 2 palabras y que equivale decir ‘no obstante’, ‘a pesar de ello’, y ‘pero’ (ésta última cuando se encuentra en la mitad de la oración).
‘Sin embargo’ es una locución conjuntiva adversativa ya que expresa una oposición entre la parte de la oración que la precede con la parte que la sigue. Te damos algunos ejemplos del uso de la locución ‘sin embargo’:
- Ella dijo que llegaría, sin embargo, aún no vemos que haya arribado.
- El mundo está en crisis. Sin embargo, creemos que todo resultará bien.
- Juan es callado, sin embargo, puede hablar mucho si está en confianza.
Cómo se dice ‘sin embargo’ en otros idiomas
La locución ‘sin embargo’ es muy usada en el idioma español, por lo que inferimos que su traducción en otros idiomas también es muy importante si quieres expresarte en ellos:
- Alemán: aber
- Portugués: contudo, não obstante
- Inglés: however
- Francés: mais
- Italiano: però, comunque