A veces debemos escribir una palabra pero tenemos en la mente otra que también creemos que puede ser igualmente correcta, sin estar seguro sobre cuál es la diferencia real entre ambas. En este artículo veremos un caso de esto al mostrarte cómo se escribe supervivencia o sobrevivencia.
Algunos ejemplos de dudas de escritura entre términos que son parecidos son provisional o provisorio, consciencia o conciencia, suscribir o subscribir y desecho o deshecho, entre otros.
Supervivencia
Si buscamos el término ‘supervivencia‘ en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) veremos que existe en nuestro idioma y se define como la ‘acción y efecto de sobrevivir’. Proviene del latín supervivens (“que sobrevive”).
- En el bosque tuvimos que luchar por nuestra supervivencia.
Asimismo, ‘supervivencia’ puede referirse al mantenimiento de una situación:
- La supervivencia de la cultura indígena está en juego con tanta globalización.
Sobrevivencia
El término ‘sobreviviencia‘ en la RAE tiene la misma definición que ‘supervivencia’, esto es, ‘al acción y efecto de sobrevivir’.
- La tasa de sobrevivencia de los pacientes es de un 50% con esta nueva droga.
Algunos diccioanrios no muestran el término ‘sobrevivencia’, sin emabrgo, la RAE es la última autoridad en determinar si una palabra existe o no en nuestro lenguaje. Asimis, también existe el verbo ‘supervivir‘, que significaría lo mismo que ‘sobrevivir’.
¿Cuál es la diferencia entre supervivencia y sobrevivencia? Ambas palabras tienen la misma definición según la RAE, no habiendo ninguna indicación de que haya alguna diferencia en su uso, o bien en el de los verbos de los cuales provienen (sobrevivir y supervivir).