¿Solo o Sólo?

Una correcta acentuación del español escrito no es un detalle menos, sino un aspecto importante dentro de una buena ortografía, que en muchos casos es nuestra mejor carta de presentación en documentos o trabajos profesionales. En este artículo veremos un caso interesante de esto al mostrarte cuándo usar solo o sólo, pues veremos que no da lo mismo omitir o colocar la tilde diacrítica.

Algunos ejemplos interesantes de dudas de escritura en relación a la acentuación de las palabras son día o dia, sí o si, se o sé y continuo, continuó y contínuo, entre otros casos. Te invitamos entonces a leer en forma detenida cuál es la diferencia entre solo y sólo.

Sólo

Desde el 2010, la Real Academia Española (RAE) ha aprobado prescindir del uso de la tilde para la palabra ‘solo’, tanto cuando se trata de un adverbio que equivale a ‘solamente’ (“Solo he podido comprar 1 helado con el dinero que tenía“) como cuando se trata de un adjetivo (“Me siento muy solo en casa“).

Esto ha provocado polémicas opiniones en el mundo de la literatura, pero es algo que la RAE venía promoviendo hacía mucho tiempo. Antiguamente, se aceptaba oficialmente colocar tilde en la palabra ‘solo’ para evitar ambigüedades en algunas oraciones, si el contexto no permitía distinguir si era un adverbio o adjetivo. Por ejemplo, miremos la siguiente frase:

  • Pedro descansa sólo los domingos [descansa solamente los días domingo].
  • Pedro descansa solo los domingos [descansa sin compañía los domingos].

Aquí claramente podemos ver que la tilde permitía diferenciar el significado de la palabra ‘solo’. Ahora, la RAE oficialmente prescribe el uso de la tilde aun cuando puedan producirse ambigüedades como la que vimos en los ejemplos.

¿Cuál fue la argumentación que dio la RAE? Pues bien, la razón esgrimida es que el uso de la tilde diacrítica no era justificado en este caso, ya que su propósito es el de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras átonas o inacentuadas formalmente idénticas, ya que ‘solo’ es siempre una palabra tónica, con o sin tilde.

Siendo así, la RAE proclama que los casos donde se producen ambigüedades, que son raros en se frecuencia, pueden ser subsanados distinguiendo el contexto de la frase, empleando sinónimos como únicamente o solamente (en el caso de ser adverbio), cambiando el orden de las palabras para aclarar la interpretación o bien incluyendo algún término extra que impida la ambigüedad.

Por último, debemos decir que la RAE “acepta” la acentuación de ‘solo’ meramente por costumbre, pero no de forma oficial.

Solo

Habiendo mencionado todo lo anterior, quedamos claros que ‘solo’ es la única forma aceptada por la RAE en el presente de forma oficial, por lo que es la forma en que debemos escribir el término si nos queremos apegar a las reglas gramaticales académicas.

Siendo así, te mostramos los principales usos de ‘solo’:

  1. (adj) Alguien que está sin compañia.
    Ejemplo: El perro siempre está solo en el patio.
  2. (adj) Que no tiene alguien para dar amparo o socorro.
    Ejemplo: Estoy solo, pues no tengo ninguna red de ayuda familiar a mis problemas económicos.
  3. (adj) Que se encuentra separado de otras cosas.
    Ejemplo: Se divisaba la sola cúspide del monte.
  4. (adj) Único en su clase o especie.
    Ejemplo: Una sola mujer ha logrado mi atención.
  5. (adv) Únicamente, solamente.
    Ejemplo: Solo puedo ayudar a uno de ustedes dos.

Cómo se dice solo en otros idiomas

Dado que en la actualidad es igualmente importante poder expresarse bien en otras lenguas, te mostramos a modo de cultura general cómo se traduce solo en otros idiomas, en su significado de ‘alguien sin compañia’.

  • Cómo se dice solo en inglés: alone
  • Cómo se dice solo en francés: seul, tout seul
  • Cómo se dice solo en italiano: da solo
  • Cómo se dice solo en portugués: sozinho, só
  • Cómo se dice solo en catalán: només

Esperamos hayas podido ver que entre solo y sólo, la forma oficial correcta de escribir en la actualidad es la palabra sin tilde, aun cuando pueda llevar a ambigüedades. Sin embargo, el escribir con tilde tampoco está prohibido, pues la RAE lo acepta de forma informal dado que se ha masificado su uso con los años.



¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.605 votes, average: 3,79 out of 5)
Cargando...