Hoy hablaremos de siervo y ciervo, 2 palabras homófonas, esto es, que tienen igual sonido pero diferente escritura. Sin embargo, esta vez ambas palabras existen en el idioma español por lo que debernos tener cuidado sobre cuál palabra usar en función del contexto o definición que tengamos en mente.
Ciervo – Definición de la Real Academia Española (RAE)
La palabra “ciervo” existe en la RAE y en el idioma español, pero se refiere solo a un tipo de mamífero:
- Animal mamífero rumiante de la familia de los cérvidos, de pelo gris en invierno y pardo rojizo en verano. Tiene patas largas y cola corta, y cuernos en el caso del macho.
Ejemplo: En este bosque verás muchos ciervos rondando.
Siervo – Definición de la Real Academia Española (RAE)
La palabra “siervo” también existe en el español pero esta vez se refiere a una persona, no un animal, y te mostramos más claramente su significado:
- Persona que debe servir a otra, estando bajo su autoridad.
Ejemplo: Yo no soy siervo de ningún jefe. - (siervo de Dios) Persona de alguna orden religiosa que lleva ese título.
Ejemplo: El es un siervo de Dios. - Persona que debía servir a los señores feudales de la Edad Media.
Ejemplo: Los reyes de Francia tenían muchos siervos traídos de sus tierras conquistadas.
Sinónimos de siervo
La palabra siervo se asocia más bien a otras épocas, en donde no existían derechos laborales sino un régimen de semi-esclavitud o esclavitud total. Te mostramos algunos sinónimos de siervo para que puedas ampliar tu vocabulario:
- Esclavo
- Sirviente
- Servidor
- Súbdito
- Vasallo
- Feudatario
- Plebeyo
- Cautivo
¿Cómo se dice siervo en otros idiomas?
Te mostramos cómo se dice siervo en otras lenguas europeas:
- Inglés: servant, slave
- Portugés: servo
- Alemán: leibeigene
- Francés: serf
- Italiano: servo della gleba