¿Sudamérica o Suramérica?

Cuando se trata de expresar términos geográficos, muchas veces estos están supeditados a cambios en el tiempo o distintas formas de escribirse según la región donde nos encontremos. En este artículo abordaremos un problema de este contexto al mostrarte cómo se escribe: sudamérica o suramérica.

Algunas dudas de escritura que también son muy interesantes de ver son póker o póquerpieses o piesgais o gays y calefación o calefacción, entre otros.

Suramérica

La palabra ‘Sudamérica‘, según el Diccionario panhispánico de dudas (2005), es una palabra válida para referirse a América del Sur, variando la frecuencia de su uso según la región o país en que nos encontremos, destacando su uso en Colombia, Venezuela y el Caribe.

  • En algunos países de Suramérica hay grandes paisajes por descubrir.

Si buscas el término el el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) verás que ‘Suramérica’ no aparece, pero esto se debe a que el DRAE no incluye los nombres propios de los continentes, sino solo los gentilicios. En este caso, el gentilicio ‘suramericano‘ es válido en nuestra lengua.

Sudamérica

La palabra ‘Sudamérica’ también es un término correcto según el Diccionario panhispánico de dudas (2005), por lo que puedes usarla indistintamente junto a ‘Suramérica’, si bien la primera es de uso más frecuente. Ejemplos:

  • Sudamérica comprende a todos los países bajo el istmo de Panamá.

Al igual que en caso anterior, el término ‘Sudamérica‘ tampoco aparece en la RAE, pues esta no incluye los nombres propios. Sin embargo, el gentilicio ‘sudamericano‘ sí parece, siendo también válido para referirse a las personas nacidas en este subcontinente o a las cosas relativas a América del Sur.

¿Cómo se dice: Sudamérica o Suramérica? Esperamos te haya quedado claro que ambas palabras son válidas para referirse a América del Sur, pero que la de uso más frecuente es ‘Sudamérica’.



¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.285 votes, average: 3,80 out of 5)
Cargando...