Mayorazgo y mayorasgo son palabras homófonas, esto es, suenan igual. Cuando esto sucede, es normal que haya confusión entre algunos sobre cómo escribir correctamente. Debemos aclarar entonces que «mayorazgo» es la forma correcta, mientras que «mayorasgo» no existe en el idioma español. Ahora que ya sabes que se debe escribir «mayorazgo», te decimos cómo utilizarla de forma adecuada.
Definición de mayorazgo
El mayorazgo es una institución que forma parte del derecho civil y que permite mantener la propiedad de determinados derechos o bienes de una familia. Su alcance está dado por las condiciones dictadas en su establecimiento o por las prescripciones de la ley; en los tiempos actuales su vigencia se circunscribe a los títulos nobiliarios.
El mayorazgo se trataba un sistema de reparto de bienes que beneficiaba al mayor de los hijos, de manera que gran parte del patrimonio de una familia no se diseminaba entre muchos herederos, sino que se concentraba en unos pocos.
Siendo así, mayorazgo también equivale a «primogenitura«, siendo ambos términos sinónimos.
Cómo se dice mayorazgo en otros idiomas
- Cómo se dice mayorazgo en inglés: promogeniture
- Cómo se dice mayorazgo en francés: majorat
- Cómo se dice mayorazgo en italiano: primogenitura
- Cómo se dice mayorazgo en portugués: primogenitura
- Cómo se dice mayorazgo en catalán: mayorazgo
Ver también: esfuerzo o esfuerso.