¿Mi o Mí?

La acentuación en español es uno de los grandes desafíos que muchos tienen para poder escribir correctamente, y es que al hablar no es necesario tener este concepto claro pero al escribir es cuando comienzan a aparecer las dudas sobre cuándo usar tilde y cuándo no. En este artículo hablaremos de un caso típico de esta problemática al mostrarte cómo se escribe mi o mí.

Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación al uso de la tilde son di o dífui o fuíte o té y dé o de, entre otros. La mejor forma de mejorar la acentuación es tener un buen hábito de lectura así como aprender las reglas básicas de gramática a este respecto.

La palabra ‘‘, con tilde diacrítica, existe en nuestra lengua al ser reconocida por la Real Academia Española (RAE) como un pronombre personal que siempre va después de una preposición (para, contra, a, de, sin, etc). Ejemplos de su uso:

  •  no me gustan los helados.
  • Para  una Coca-Cola, por favor.
  • ¿Acaso están todos contra ?
  • Lo veo delante de .
  • Se arrodilló ante .

Mi

La palabra ‘mi’, sin tilde diacrítica, también se puede usar en el español, correspondiendo a un pronombre posesivo que siempre va acompañado de un sustantivo (nombre). Ejemplos del uso de ‘mi’:

  • Este es mi gato.
  • Díselo a mi madre.
  • Mi opinión es que tienes que ir.

Además, la palabra ‘mi‘ puede referenciar también a una nota musical, que va después del do y el re.

  • En este acorde debe ir un mi en vez de un la.

Cómo se dice ‘mi’ en otros idiomas

Te mostramos cómo se traduce ‘mi’ en otros idiomas, cuando se refiere a un pronombre posesivo (mi casa, mi esposa), ordenados por masculino y femenino, respectivamente:

  • Cómo se dice ‘mi’ en inglés: my
  • Cómo se dice ‘mi’ en francés: mon, ma
  • Cómo se dice ‘mi’ en italiano: mio, mia
  • Cómo se dice ‘mi’ en portugués: meu, minha
  • Cómo se dice ‘mi’ en catalán: meu, meva

¿Cómo se escribe: mí o mi? Esperamos te haya quedado claro que ambas palabras son correctas, siendo la con tilde diacrítica (‘mí’) un pronombre personal, mientras que la sin tilde diacrítica (‘mi’) un pronombre posesivo, además de referenciar una nota musical.



¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.457 votes, average: 3,80 out of 5)
Cargando...