La forma correcta de escritura es manzana, mientras que, por otro lado, el término «mansana» no existe en el español por lo que no debe escribirse con «s» nunca. Dado que la pronunciación de manzana y mansana es básicamente la misma en gran parte del mundo hispanohablante, esto dificulta la correcta ortografía a la hora de escribir para muchas personas. Ahora que ya está clara la palabra correcta, te enseñamos cómo utilizarla adecuadamente.
Definición de manzana
Si vamos a la RAE, la definición de manzana es: «fruto del manzano, de forma globosa algo hundida por los extremos del eje, de epicarpio delgado, liso y de color verde claro, amarillo pálido o encarnado, mesocarpio con sabor acídulo o ligeramente azucarado, y semillas pequeñas, de color de caoba, encerradas en un endocarpio coriáceo».
Por otra parte, manzana también se usa para referirse al espacio urbano, edificado o destinado a la edificación, generalmente cuadrangular, delimitado por calles por todos sus lados.
Ejemplos:
- Me gusta comer manzana y pera al desayuno
- Mi casa está en la próxima manzana; solo debes cruzar esa calle.
- Se cree popularmente que la manzana fue el fruto que comieron Adán y Eva, pero no Biblia solo menciona que fue un fruto.
Cómo se dice manzana en otros idiomas
Cuando nos referimos al fruto, te mostramos cómo traducir «manzana» en otros idiomas:
- Cómo se dice manzana en inglés: apple
- Cómo se dice manzana en francés: pomme
- Cómo se dice manzana en italiano: mela
- Cómo se dice manzana en catalán: poma
- Cómo se dice manzana en portugués: maçã
Ver también: hogaza y hogasa.