Se escribe «calla» correctamente, que se relaciona con dejar de decir algo, silencio o dejar de hablar.
Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación al mal uso de la -ll o -y son cogollo o cogoyo, polla o poya, apoyar o apollar y yeno o lleno, entre otros.
Para ayudarte a comprender el idioma español y los problemas de gramática de ll e y, consulta este artículo de modo que puedas saber la grafía adecuada.
Caya
La palabra ‘caya‘ no existe en el idioma español al no estar recogida por la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, sí existe el término ‘cayá‘, con tilde en la última sílaba, el cual significa ‘cargo o dignidad personal inmediatamente inferior al agá, en Tunez’. Sin embargo, es prácticamente inexistente su uso en español así que deberías obviar escribir la palabra de esta forma.
Calla
Se escribe calla correctamente y según la RAE aparecen los siguientes significados:
- No decir algo. Guardar silencio.
- Ejemplo: Calla, aun sabiendo que debería de avisarle.
- Dejar de hablar.
- Ejemplo: Calla la niña mientras su madre habla.
- Cesar el llanto, el grito o de tocar un instrumento musical.
- Ejemplo: Tras varios minutos el llanto calló.
- No manifestar los sentimientos propios o algún conocimiento.
- Ejemplo: Calla todo lo que sabe de gramática, por no dar celas a sus compañeras.
Sinónimos de calla
Encuentra los mejores sinónimos para enriquecer tus escritos:
Enmudecer, abstenerse, acallar, silenciar, tapar la boca, ocultar, reservar, tapar, incomunicar, olvidar, omitir, disimular, encubrir, pasar.
Cómo se dice “calla” en otros idiomas
El conocimiento de otras lenguas es imprescindible si quieres ser más culto:
- Cómo se dice “calla” en inglés: shut up
- Cómo se dice “calla” en francés: tas-toi
- Cómo se dice “calla” en portugués: cale
- Cómo se dice “calla” en italiano: stai zitto
- Cómo se dice “calla” en alemán: sei still
Cómo se conjuga el presente de callar
Uno de los orígenes de ‘calla’ (además del imperativo) proviene del presente de indicativo del verbo callar, así que pon atención para que veas cómo se conjuga:
- Yo callo
- Tú callas
- Él calla
- Nosotros callamos
- Vosotros calláis
- Ellos callan
Si has llegado hasta aquí, tendrías que saber que “caya” no se escribe bajo ningún concepto.