En español es normal confundirse entre la ‘b’ y la ‘v’ en la escritura de algunas palabras pues ambas consonantes tienen una pronunciación parecida (pero no idéntica). En este artículo abordaremos un caso típico de esta problemática mostrándote cómo se escribe abalar o avalar.
Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación al uso de la ‘b’ y la ‘v’ son revelar o rebelar, iba o iva, resbalar o resvalar y bote o vote, entre otros. La mejor forma de aclarar estas dudas es teniendo un buen hábito de lectura diario.
Enseguida te mostramos entonces cómo se escribe abalar o avalar.
Avalar
El verbo ‘avalar‘ es reconocido por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) y se define como ‘garantizar por medio de un aval’. Ejemplos:
- Para pedir el préstamo alguien te debe avalar.
- Pedí a mi socio para avalarme en el proceso de compra de ese inmueble con el banco.
Asimismo, avalar también puede definirse como ‘otorgar reconocimiento a alguien’:
- Nuestros trabajos avalan nuestra calidad.
Abalar
El verbo ‘abalar‘ no existe en el idioma español al no ser reconocido por la RAE, por lo que no debes escribirlo con b.
Sinónimos de avalar
Para que puedas enriquecer tu vocabulario en español, pon atención a los sinónimos de avalar:
- Endosar
- Apoyar
- Firmar
- Fiar
- Apalabrar
- Acreditar
- Garantizar
- Respaldar
Cómo se dice avalar en otros idiomas
El verbo avalar tiene la siguiente traducción en otras lenguas:
- Cómo se dice avalar en inglés: cosign, co-sign, guarantee
- Cómo se dice avalar en francés: avaliser
- Cómo se dice avalar en italiano: cofirmare
- Cómo se dice avalar en portugués: avalizar
- Cómo se dice avalar en catalán: avalar
Cómo se conjuga el presente de avalar
Siempre es importante poder conjugar bien los verbos, y aquí no es la excepción. Te mostramos cómo se conjuga entonces el presente de indicativo del verbo avalar:
- Yo avalo
- Tú avalas
- Él avala
- Nosotros avalamos
- Vosotros avaláis
- Ellos avalan