Las palabras que se escriben «y» y «ll» suelen ocasionar problemas a la hora de escribirlas, ya que en castellano tienen un sonido prácticamente idéntico. El ejemplo entre «balleta y bayeta» es uno más a tener en cuenta, aunque en castellano podemos encontrar ejemplos similares como «yenas o llenas» o «yaga y llaga«.
Así pues, aunque en castellano no se diferencie casi nunca entre «ll» e «y» en el habla, hay que prestar atención a las grafías, como en esta caso.
Balleta
Como se explicó antes, no es la forma correcta ya que no aparece en la RAE. Siendo así, no debes escribirla nunca con doble l.
Bayeta
Esta sí es la manera adecuada de escribirla, cuyos significados son los siguientes:
- Tela de lana, muy fina y densa.
- Ejemplo: Llevaba un modelo de bayeta azul muy original.
- Paño utilizado para limpiar superficies.
- Ejemplo: Pásale la bayeta María, ¿No ves cómo de sucio está el suelo?
¿Cuál es el origen de la palabra «bayeta»?
La palabra en castellano «bayeta» proviene de la palabra en francés antiguo baiette cuyo significado es «pardo, castaño» probablemente haciendo referencia a algún tipo de paño amarillento.
Sinónimos de bayeta
Amplía tu vocabulario con estos sinónimos: trapo, paño gamuza
Cómo se dice bayeta en otros idiomas
Suena más cultivado perfeccionando tu dominio en las lenguas con estas traducciones de la palabra:
- Inglés: cleaning cloth
- Francés: éponge
- Portugués: pano/flanela
- Italiano: straccio
- Alemán: putzulumpen