La forma correcta de escritura es evicción, esto es, con doble «c», ya que los términos «evición» y «evisión» no existen en el español. Dado que en español hay muchas palabras que terminan en –cción, -sión o -ción, esto produce confusión en la correcta escritura. Ahora te mostramos cómo utilizar el término «evicción» adecuadamente.
Definición de evicción
Evicción es un término que se usa en el mundo del Derecho y que se define como «pérdida de un derecho por sentencia firme y en virtud de derecho anterior ajeno».
Para que haya evicción en la compraventa, se precisa la concurrencia de los siguientes requisitos copulativos:
- Que el comprador sea privado del todo o parte de la cosa comprada a consecuencia de un derecho que intente un tercero sobre la cosa.
- Que la privación que sufre el comprador tenga una causa anterior a la venta
Que la evicción se produzca por sentencia judicial. - La evicción debe ser saneada por el vendedor, siendo una de sus obligaciones en el contrato de compraventa. Así, el comprador judicialmente atacado tiene la opción de citar de evicción al vendedor, el que deberá tomar su lugar como demandado en el juicio.
En caso que la defensa fracase, y la cosa sea declarada evicta, el vendedor debe devolver el precio, resarcir los perjuicios y pagar las costas judiciales al comprador.