¿Gripa o Gripe?

En el español es muy frecuente que tengamos dudas de escritura en ciertas palabras, al quizás haberlas visto de varias formas diferentes. Hoy analizaremos si escribir gripe o gripa, que provoca confusión en más de alguno y que hace referencia a una famosa infección.

Algunos ejemplos típicos de dudas de escritura en el español son doy o doi, rallado o rayadocoger o cojer y sebo o cebo, entre muchos otros.

Gripa

La palabra ‘gripa‘ existe en el idioma español, al contrario de lo que muchos pensarían, siendo reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, es una forma utilizada sobretodo en Colombia y México, siendo catalogada como inexistente en el resto de los países latinoamericanos. Ejemplos:

  • Mi padre se agarró una gripa fuerte.
  • Hay un virus de la gripa dando vueltas.

Gripe

La palabra ‘gripe‘ también es recogida por la RAE por lo que también es correcto su uso, con la salvedad de que se escribe de esta forma en la mayoría de los países hispanoparlantes. La RAE define a gripe como ‘una enfermedad epidémica aguda, que se manifiesta con fiebre y otros síntomas de tipo nasal’. Ejemplos:

  • Abrígate o te agarrarás una gripe.
  • Tengo fiebre, así que probablemente tenga gripe.

Cómo se dice gripe o gripa en otros idiomas

Te mostramos cómo se traduce gripe o gripa en las principales lenguas europeas:

  • Cómo se dice gripe en inglés: flu
  • Cómo se dice gripe en portugués: gripe
  • Cómo se dice gripe en francés: grippe
  • Cómo se dice gripe en italiano: influenza
  • Cómo se dice gripe en catalán: grip

¿Cuál es la diferencia entre gripe y gripa? La verdad es que, como vimos, ambas son reconocidas por la RAE como palabras válidas en el español, con la salvedad de que ‘gripa‘ se usa en Colombia y México mientras que ‘gripe‘ se usa en el resto de los países hispanoparlantes.



¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.510 votes, average: 3,80 out of 5)
Cargando...