Muchos verbos nos producen confusión al hablarlos o escribirlos porque existe otro que es muy parecido, pudiendo esta segunda opción ser una palabra válida como inventada en nuestra lengua. En este artículo veremos un caso dentro de este contexto al mostrarte cómo se escribe carear o cariar.
Otros ejemplos de dudas de escritura entre 2 opciones muy similares de verbos son rembolsar o reembolsar, protejer o proteger, acojer o acoger y dirijir o dirigir, entre otros.
Cariar
El verbo ‘cariar’ es reconocido por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), y esto significa que forma parte oficialmente de nuestra lengua. Según la RAE, cariar se define como ‘corroer o producir caries en un diente’, de cuya raíz proviene la palabra ‘carie’. Ejemplos:
- Se me ha cariado una muela por no tratármela.
- Te vas a cariar los dientes si sigues comiendo dulces.
Carear
El verbo carear también existe en el idioma español y su uso está más acotado al mundo del Derecho, pues según la RAE y otros diccionarios, carear se define como ‘tomar declaración o interrogar a una o más personas frente a otra, con el fin de que el juez pueda confrontar sus declaraciones y reacciones de forma de desentrañar la verdad de los hechos’. Ejemplos:
- El juez decidió carear al demandante junto al acusado para resolver algunas contradicciones en los hechos.
- El demandante pidió carear al sacerdote por el caso de los abusos sexuales.
Sinónimos de carear
Para que puedas comprender mejor el significado de carear, te mostramos los sinónimos de este verbo:
- Enfrentar
- Confrontar
- Parangonar
- Comparar
- Encarar
- Cotejar
- Contender
- Rivalizar
- Arrostrar
¿Cómo se dice: carear o cariar? Esperamos te haya quedado claro que ‘cariar’ se refiere a la salud dental mientras que ‘carear’ se refiere a confrontar la parte acusatoria y defendida en el mundo del derecho.