La forma correcta de escritura es «hematoma«, con «h». Por otra parte, escribir «ematoma» es una incorrección lingüística que se debe evitar.
Hematoma y ematoma se pronuncian de la misma forma por lo que son consideras palabras homófonas. Esto es lo que provoca confusión en la escritura de las palabras que llevan «h». Ahora que ya sabes cuál es la palabra correcta, te mostramos su correcto uso.
Definición de hematoma
El hematoma es una zona de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos y sus contenidos se filtran dentro del tejido blando que se encuentra debajo de la piel.
Tipos de hematoma
Existen tres tipos de hematomas, según su estructura y gravedad:
- Subcutáneo — debajo de la piel
- Intramuscular — dentro de la parte protuberante del músculo subyacente
- Perióstico — en el hueso
Ahora bien, los hematomas también pueden clasificarse según su localización en el cuerpo:
- Cefalohematoma
- Hematoma epidural
- Hematoma pericondrial
- Hematoma subaracnoideo
- Hematoma subdural
- Hematoma renal
- Hematoma subcorionico
Datos sobre los hematomas
- La desaparición de un hematoma puede llevar meses, pero la mayoría dura aproximadamente dos semanas.
- Comienzan de un color rojizo, luego se tornan azul violáceo y amarillo verdoso; antes de volver a la coloración normal.
- Para reducir los hematomas, coloque hielo sobre el área lesionada y elévela por arriba del nivel del corazón.
Etimología de la palabra «hematoma»
El término hematoma se compone de dos términos griegos (del griego haimato-, «sangre» + -ōma, «tumor»).