¿Haya o Haiga?

En el español hay varias expresiones o palabras que por su popularidad se cree que son parte del idioma español pero no es así. Hoy abordaremos un caso típico de esta problemática al contarte cómo se escribe haya o haiga, que normalmente busca expresar una conjugación del verbo haber.

Algunos ejemplos de dudas de escritura de conjugaciones muy frecuentes, además de haya y haiga, son tuve o tubeeste o estédige o dije y doy o doi, entre otros.

Haiga

La palabra ‘haiga‘ es considerada un vulgarismo al ya haber sido ocupada popularmente en tiempos antiguos pero hoy definitivamente no forman parte del idioma español, al no ser reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). 

La única definición que la RAE nos entrega de esta palabra es ‘un automóvil ostentoso y grande, normalmente de origen estadounidense’, que también lo define como un significado en desuso:

  • Me compré un haiga del año 60 restaurado.

Ahora bien, si pensabas usar ‘haiga‘ como una conjugación del verbo haber, definitivamente está incorrecto.

Haya

La forma correcta de escritura es ‘haya‘, la cual corresponde a la primera y tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo haber:

  • El que yo lo haya contado no quiere decir que me haya gustado esa historia.
  • No sé si haya chances de obtener un boleto para el concierto.
  • Es probable que haya lluvia esta tarde.
  • No sé si lo haya hecho en el pasado, no recuerdo.

Por lo tanto, ‘haya’ puede en algunos casos preceder a un verbo en participio para formar el pretérito perfecto de subjuntivo del verbo que se esté usando (‘haya querido’, ‘haya venido’, etc.).

Según la RAE y otros diccionarios, ‘haya‘ también puede referirse, de forma poco usada, a :

  1. Árbol de la familia de las Sagáceas.
  2. Donativos que los discípulos hacían a sus maestros en la escuelas de baile español para ciertas festividades como la Pascua.

Conjugación presente de subjuntivo del verbo «haber»

La conjugación en presente de subjuntivo del verbo «haber» se hace de la siguiente forma:

  • Yo haya
  • Tu hayas
  • Él haya
  • Nosotros hayamos
  • Vosotros hayáis
  • Ellos hayan

¿Cuál es el origen del verbo «haber»?

El verbo en castellano «haber»procede del latín habere, que significa «tener».

Sinónimos del verbo haber

Algunos de los sinónimos más habituales para el verbo «haber» son los siguientes: ocurrir, acontecer, suceder, acaecer, pasar, producir…

¿Cómo se dice «haya» en otros idiomas?

Amplía tu vocabulario aprendiendo a decir esta forma verbal en otros idiomas como por ejemplo:

  • Inglés: is
  • Francés: est
  • Portugués: é
  • Italiano: è
  • Alemán: ist


¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.655 votes, average: 3,81 out of 5)
Cargando...