¿Hubo o Huvo?

En el español es normal que algunas veces podamos confundirnos en la escritura de ciertas palabras al no tener seguridad si van escritas con ‘b’ o con ‘v’, ya que ambas letras tienen una pronuncación parecida. En este artículo abordaremos un caso típico de esta problemática al analizar cómo se escribe: hubo o huvo.

Algunos ejemplos de dudas de escritura que tienen relación con el uso de la ‘b’ o la ‘v’ son tuve o tube, polvo y polbo, daba o dava, vacilar o bacilar y berruga o verruga, entre otros. El poder tener un buen hábito de lectura te ayudará a saber cómo escribir sin faltas de ortografía, mejorando tu expresión escrita.

Huvo

La palabra ‘huvo‘ no es reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) por lo que no debes escribirla de este modo, con v. 

Hubo

Hubo‘, con b, es la forma correcta de escritura, siendo reconocido por la RAE y todos los diccionarios de la lengua española. Por lo tanto, ‘hubo’ corresponde a la tercera persona del singular del pretérito simple del verbo haber. Debes saber que todas las conjugaciones de este verbo se deben escribir con b. Ejemplos:

  • Hubo necesidad de comprar pan al acabarse el que teníamos.
  • Hubo incidentes en el estadio para este partido de fútbol.
  • Hace una semana hubo un incendio en esa casa.
  • Hubo que sacar a todos del edificio ante la amenaza de bomba.

Cómo se conjuga el pretérito simple del verbo haber

Vimos que ‘hubo‘ es la tercera persona del pretérito simple del verbo haber pero también te será útil saber cómo se conjugan todos los pronombres de esta forma verbal:

  • Yo hube
  • Tú hubiste
  • Él, ella, ud. hubo
  • Nosotros hubimos 
  • Vosotros hubísteis
  • Ellos hubieron


¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.473 votes, average: 3,80 out of 5)
Cargando...