¿Diván o Dibán?

Los fonemas “v” y “b” en español son muy cercanos y en el habla no se distinguen. Es más, normalmente se utiliza el fonema “b” en lugar del “v”, lo que conlleva a muchos errores gramaticales. Para este caso, el problema puede suscitarse al intentar escribir diván o dibán.

Algunos ejemplos interesantes de dudas de escritura entre la ‘b’ y la ‘v’ son lababo o lavabo, aprovechar o aprobecharvisagra o bisagra y bizco o vizco, entre otros.

Diván

‘Diván’ es al forma correcta de escribir esta palabra, y a continuación te mostramos sus significados:

1. Asiento alargado y mullido, generalmente sin respaldo y con almohadones sueltos en el que una persona puede tenderse.
Ejemplo: Fue a la consulta de su psicólogo para contarle sus problemas, y el especialista le indicó que se recostase en el diván, para a continuación comenzar a tomar anotaciones.

2. Colección de poesías de uno o varios autores en alguna lengua oriental, especialmente árabe, persa o turco.
Ejemplo: Los escribas recopilaban los poemas más famosos en un diván por orden de la corte y para que éstos no cayesen en el olvido.

Dibán

‘Dibán’ no existe en el la RAE o en el diccionario, por tanto debe utilizar en su lugar “diván”.

Explicaciones ortográficas adicionales

Para recordar la escritura correcta de esta palabra, le indicamos la siguiente norma ortográfica:

Todas las palabras que empiecen por “div-“ se escriben siempre con “v”.

Excepciones: Dibujo (y sus derivados) y dibranquial.

Al ser una palabra que procede del árabe (diwan) se transformó la “w” por una “v” para adaptarlo a la fonética española, aunque luego en la práctica se pronuncia como “b”.

Sinónimos de diván

Sofá, canapé, sillón, tumbona.



¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.344 votes, average: 3,80 out of 5)
Cargando...