¿Desheredar o Deseredar?

En el español muchas veces nos confundimos al escribir ciertas palabras al no saber si van con ‘h’ muda o no, ya que esta letra no se diferencia en la pronunciación, pero sí en la escritura. Es sobre este contexto que en este artículo hablaremos de cómo se escribe deseredar y desheredar, 2 palabras homófonas (que suenan igual pero se escriben diferente).

Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación al uso de la ‘h’ muda son hala o ala, halla o alla y untar o huntar y echado o hechado, entre otros.

Pon atención a nuestro artículo porque te aclararemos cómo se escribe desheredar o deseredar, más allá de que siempre te recomendemos una buena lectura para mejorar tu vocabulario y ortografía.

Deseredar

“Deseredar” está mal escrito al no ser reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), ya que, atendiendo a las siguientes reglas, debería de llevar h intercalada:

Se escriben con hache intercalada aquellas palabras que se han formado a partir de otras que lleven hache.

Desheredar

Por tanto, desheredar es la forma correcta de escribir el verbo, al existir en la RAE y en los diccionarios de la lengua española, y significa concretamente:

  1. Excluir de forma forzosa y legal de la herencia destinada a una persona en concreto.
    Ejemplo: Le desheredaron de toda su fortuna al descubrir que era un hijo bastardo.
  2. Estar o sentirse apartado(a) de la familia.
    Ejemplo: Me siento desheredada ante tanta frialdad de mis padres.

Sinónimos de desheredar

Te mostramos los principales sinónimos de desheredar, para que puedas ampliar tu vocabulario:

  1. Ilegitimar
  2. Desamparar
  3. Excluir
  4. Relegar
  5. Privar 

Formas impersonales de desheredar

  • Gerundio: desheredando
  • Indicativo: desheredar
  • Participio: desheredado

¿Cómo se conjuga el verbo desheredar en el presente de indicativo?

Te mostramos la conjugación del presente de indicativo de desheredar, para que puedas aprender de forma más integral este verbo.

  • Yo desheredo
  • Tú desheredas
  • Él, ella, ud. deshereda
  • Nosotros desheredamos
  • Vosotros desheredáis
  • Ellos, ustedes desheredan

Cómo se dice desheredar en otros idiomas

Te contamos cómo se traduce el verbo desheredar en otras lenguas europeas:

  • Cómo se dice desheredar en inglés: disinherit
  • Cómo se dice desheredar en francés: déshériter
  • Cómo se dice desheredar en italiano: diseredare
  • Cómo se dice desheredar en portugués: deserdar
  • Cómo se dice desheredar en catalán: desheretar

Explicaciones gramaticales adicionales

El uso de la hache, especialmente la intercalada, tiende a olvidarse en la escritura por ser muda y no pronunciarse en el lenguaje oral (al contrario que en otras lenguas como el inglés, que se articula como una hache aspirada, con un sonido parecido a la jota).

Al tratarse de una palabra compuesta, lo más sencillo es recordar “heredar” o “herencia” y ya automáticamente tiene que darse cuenta que al añadir “des” debe incluir la hache.

Con estos sencillos consejos nadie se atreverá a dudar de su escritura ni volverá a hacer el ridículo cuando le vengan a la mente estas dudas.



¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.571 votes, average: 3,80 out of 5)
Cargando...