La forma adecuada de escritura es conclusión, mientras que el término «conclución» no existe en el idioma español por lo que no debes escribirlo terminando en -ción. La razón de la duda en la correcta ortografía al escribir radica en el hecho de que conclusión y conclución tienen la misma pronunciación, por lo que son llamadas palabras homófonas.
Ahora que ya hemos aclarado la forma correcta de escritura, te mostramos su definición y otras informaciones útiles en torno a este término.
Definición de conclusión
El significado más básico de conclusión es «acción y efecto de concluir», donde el verbo concluir equivale a «terminar» o «acabar». Ejemplos:
- La conclusión de la película dejó a todos con la boca abierta.
- Me ha decepcionado la conclusión de la novela.
Por otra parte, conclusión también equivale a la idea a la que se llega después de considerar una serie de datos o circunstancias. Ejemplos:
- Creo que no hay nada más que decir; saque usted su propia conclusión.
- Después de la reunión se llegó a la conclusión de que no había que invertir más.
- La conclusión de la investigación es errónea.
Sinónimos de conclusión
Cuando conclusión se refiere a la acción y efecto de concluir, sus sinónimos son:
- Término
- Final
- Remate
- Cesación
- Fin
- Desenlace
Cuando, por otro lado, conclusión se refiere a la idea a la que se llega después de considerar una serie de datos o circunstancias, sus sinónimos son:
- Deducción
- Resultado
- Secuela
- Consecuencia
- Corolario
- Resolución
Cómo se dice conclusión en otros idiomas
- Cómo se dice conclusión en inglés: conclusion
- Cómo se dice conclusión en francés: conclusion
- Cómo se dice conclusión en italiano: conclusione
- Cómo se dice conclusión en portugués: conclusão
- Cómo se dice conclusión en catalán: conclusió
Ver también: disuasión o disuación.