Hoy hablaremos de 2 palabras que suenan igual si habladas rápidamente (y si no se pronuncia la última letra de carnet), lo que lleva a muchos a confundirse al intentar escribirla. Al ser una palabra al parecer importada, esto es lo que genera dudas, pues muchos podríamos no saber si es la palabra original o su adaptación al español lo que hace que no estemos seguros. Otros ejemplos similares son relax y relas, o garage y garaje.
Carnet
La palabra carnet existe en la RAE, si bien es la palabra original que no tiene su raíz en el español. Más bien, la RAE le da mayor importancia a carné, que veremos en el siguiente paso.
Carné
La palabra carné es más aceptada en la RAE, por ser la versión españolizada o castellanizada de la palabra importada. Siendo así, te mostramos qué significa exactamente:
- Documento expedido a una persona que contiene normalmente su foto, con forma de tarjeta y que sirve para acreditar su identidad.
Ejemplo: Se me perdió mi carné de conducir. - Pequeño cuaderno de bolsillo.
Ejemplo: En mi carné anoto todas las tareas de cada día.
Tipos de carné
Te mostramos los principales tipos de carné o carnet en la mayoría de los países, con distintos objetivos:
- Carnet de conducir: Sirve para conducir legalmente un vehículo, y debe ser dada solo a aquellos que acrediten que tienen condiciones mínimas para manejar un coche.
- Carnet de socio: Normalmente es entregado por bilbiotecas u otras instituciones.
- Carné de identidad: En España el carné de identidad es llamado de DNI (al igual que en Perú y Argentina), que es la abreviación de Documento Nacional de Identidad. En España es una tarjeta de material plástico con un chip electrónico, siendo obligatorio tenerla a partir de los 14 años.
Cómo se dice carné en otros idiomas
Te mostramos la traducción de carné en otros idiomas:
- Francés: carte
- Inglés: card, identity card
- Portugués: Licença, carteira
- Alemán: lizenz


(9.534 votes, average: 3,80 out of 5)