¿Recojo o Recogo?

¿Recojo o recogo? Debes utilizar «recojo» para escribir de forma correcta, ya que posee diversas acepciones como apresar, juntar o guardar cosas.

En la práctica del español, hay que recordar que los infinitivos en –ger, g-ir, cambiando su “g” por una “j” cuando van acompañados de una vocal “a” o una “o”.

Algunos ejemplos comunes de dudas suscitadas por no saber si usar la ‘j’ y la ‘g’ son dije o dige, dirigir o dirijir, acojer o acoger y recojer o recoger, entre muchos otros casos.

Recogo

La palabra ‘recogo‘ no es reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), por lo que no debes escribirla con ‘g’. Si bien el verbo al cual hace referencia es recoger, con g, esto no se cumple para la conjugación de la primera persona del singular del presente.

Recojo

La forma correcta de conjugar es ‘recojo‘, con ‘j’, que corresponde a la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo recoger. Ejemplos:

  • Recojo con inquietud tus comentarios sobre la empresa.
  • Siempre recojo con cuidado los vidrios del suelo para no cortarme.

Te será útil poder conocer los principales significados del verbo recoger:

  1. Coger algo con las manos.
    Ejemplo: Juan cogió la taza caliente con las manos y se quemó.
  2. Ordenar un lugar.
    Ejemplo: Recoge un poco tu cuarto porque se ve desordenado.
  3. Llevar algo o alguien de un lugar a otro.
    Ejemplo: Más tarde te recojo en la casa y te llevo al mercado.
  4. Juntar o reunir algo disperso en una superficie.
    Ejemplo: Recoge todas las migas de pan que dejaste en la mesa.
  5. Subir o arremangar una prenda o manga.
    Ejemplo: Recoge tu manga para que no te la mojes.
  6. Prepararse para meditar u orar.
    Ejemplo: Hoy es un día de recogimiento en la iglesia.
  7. Ir a buscar algo o alguien en el lugar en que se encuentra.
    Ejemplo: Recogeré la ropa limpia en la lavandería.
    Ejemplo: Voy a recoger a mi hermana en la estación de buses.
  8. Retirar o cosechar los frutos de la tierra.
    Ejemplo: Vamos a recoger los naranjos del árbol.
  9. Volver a enrollar o plegar algo que estaba estirado.
    Ejemplo: Recoge las persianas porque ya pasó el calor.
  10. Juntar dinero poco a poco.
    Ejemplo: Recogimos una buena donación para el instituto.

¿Cuál es el origen del verbo «recoger»?

La palabra en castellano «recoger» viene del latín recolligere que se descompone a su vez del prefijo re (repetición o reiteración) y colligere, que quiere decir «coger».

Sinónimos de recojo

Con estas múltiples variantes podrás acceder a un lenguaje mucho más expresivo: agrupar, guardar, juntar, acumular, acopiar, recaudar, recolectar, amontonar, almacenar, congregar, coger, cosechar, recolectar, amasar, ahorrar.

Cómo se dice “recojo” en otros idiomas

Además de estudiar español, gracias a todas las traducciones que te dejamos, aprenderás otras lenguas extranjeras:

  • Inglés: pick up, gather up
  • Francés: aller chercher, ranger
  • Portugués: recolher, pegar
  • Italiano: raccogliere
  • Alemán: aufheben, aufsammeln


¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.451 votes, average: 3,80 out of 5)
Cargando...