Las palabras técnicas para una persona no acostumbrada a leerlas pueden traer problemas de expresión escrita. Es el caso de neurología o neurolojía, en donde la «g» y la «j» nos pueden generar confusiones al intentar escribir la palabra, tomando en cuenta que suenan igual.
Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación al uso de la ‘g’ y la ‘j’ son finje o finge, encaje o encage, injerir o ingerir y garage o garaje, entre otros.
Enseguida te mostraremos la forma correcta de escribir entre neurología y neurolojía.
Neurología
‘Neurología’ es la forma correcta de escribir la palabra, y su significado es el estudio del sistema nervioso y sus enfermedades. Ejemplo:
- El departamento de neurología se especializa en la investigación y atención de enfermos con trastornos relacionados con la mente y sus diversas manifestaciones, como por ejemplo demencias, epilepsias, esclerosis múltiple, etc.
Neurolojía
‘Neurolojía’ no existe en la RAE ya que no es una palabra que esté bien redactada. En su lugar, utilice “neurología”.
Explicaciones ortográficas adicionales
Cuando una “g” va acompañada de la vocal “i” y/o “e” se pronuncia “ji”, “je” lo que conlleva a problemas de gramática al confundir los fonemas y transcribirlos al papel, ya que en realidad suenan exactamente igual.
Para solventarlo, te presentamos la siguiente regla:
Las palabras cuya terminación sea –gio, gía o gia (sin acento) se escriben siempre con “g”. Excepciones: Apoplejía, bujía, crujía, herejía, lejía, tejía.
No debe por tanto preocuparse de si se pronuncia de una u otra forma; en cuanto veas dichas terminaciones, acuérdate de las excepciones, que son pocas, y la palabra irá bien redactada.
Sinónimos
Psiquiatría, psicoterapia.