En el español hay muchos casos de confusión en la escritura de palabras que contienen o la ‘b’ o la ‘v’, ya que ambas letras se pronuncian de forma parecida. Es sobre esta temática que en este artículo analizaremos un caso típico, mostrando cómo se escribe nutritivo o nutritibo.
Algunos ejemplos de dudas suscitadas por no saber si usar la ‘b’ o la ‘v’ en la escritura, además del caso de nutritivo y nutritibo, son gabacho o gavacho, vacilar o bacilar, basta o vasta y berruga o verruga, entre otros.
Hoy en este artículo te aclaramos cómo se escribe nutritivo o nutritibo.
Nutritibo
La palabra ‘nutrtibo‘ no es reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) por lo que no debes escribirla con ‘b’.
Nutritivo
La forma correcta sería “nutritivo”, que es un adjetivo derivado del verbo nutrir, cuyo significado es ‘alimentar a un ser vivo con sustancias esenciales para su supervivencia’. Por lo tanto, el significado de nutritivo es ‘algo que nutre’.
- Te comendamos una serie de alimentos nutritivos para tu salud.
- Tomar jugos naturales siempre es nutritivo para el sistema digestivo.
Sinónimos de nutritivo
De forma de que puedas mejorar tu vocabulario, te mostramos los sinónimos de nutritivo, si bien algunos de ellos puedan tener significados algo diferentes según el contexto:
- Vigorizante
- Alimenticio
- Sustancioso
- Sano
- Reconstituyente
- Saludable
Explicación gramatical
Desgraciadamente no existen unas normas que engloben a todas las palabras para el uso de v y b, siendo necesaria su memorización en muchos casos.
En cambio si se fija en ciertas terminaciones o prefijos, podrían darle una pista para utilizar concretamente la “v”:
Palabras compuestas por el prefijo vice- (vicepresidente, vicedecano, etc.) Nombres relativos a lugares, que utilizan el prefijo Villa- /Valle-(Villarobledo, Villafranca, Vallehermoso, etc.) Las sílabas ad, pri, di, cia acompañadas del fonema “v”; adversidad, diversión, divergente, etc. Se exceptúan las palabras derivadas de dibujo (dibujar, dibujante, etc.). Adjetivos cuya terminación sea: -ava, -ave, -avo,-eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. Así como los acabados en –viro, -vira, -ívoro.
Ejemplos: Carnívoro, octavo, nueva, nieve, llevo, vivo, etc. Como excepción a la norma tenemos árabe y sílaba sus compuestos.
Las formas verbales cuyos infinitivos no tengan v ni b. En este caso siempre se utiliza “v”.
Ejemplo: Ir>> voy, vas, va; Tener>> Tuve, tuviste, tuvo, etc.
Los verbos hervir, servir y vivir y los verbos terminados en –servar (observar, conservar, preservar, etc.).