¿Negligente o Neglijente?

Hoy veremos el caso de negligente o neglijente, 2 palabras homófonas, esto es, que tienen igual sonido pero diferente escritura, y son las que más generan confusión. En el caso de la redacción de palabras con ‘g’ o ‘j’, debes saber que en ciertas ocasiones sus sonidos en el idioma oral pueden pronunciarse como una ‘j’, sin embargo, a la hora de escribir existen ciertas reglas que determinan cuales palabras deben llevar “g” o “j”.

Algunos ejemplos de dudas de escritura referidas al uso de la ‘g’ y la ‘j’ son dige o dijecogido o cojidoproteger o protejer y embalaje o embalage, entre otros.

Neglijente

La palabra “neglijente” está incorrectamente usada pues no es reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), lo que implica que no forma parte de nuestro lenguaje.

Negligente

La palabra “negligente” es la correcta manera de escribirla y según la RAE y otros diccionarios significa ‘persona descuidada, con falta de atención en aplicarse a determinadas tareas.

  • Ese empleado era muy negligente; llegaba siempre tarde y era necesario repetirle las cosas cuarenta veces.
  • Por culpa de su actitud negligente, no pudieron arrestar al culpable del delito.

Sinónimos de negligente

Te mostramos los principales sinónimos de la palabra negligente:

  1. (Sin organización) Descuidado, desaliñado, desordenado, dejado, abandonado.
  2. (Que no se esfuerza) Indolente, holgazán, vago, apático, abúlico, perezoso.
  3. (Sin criterio) Imprudente, imprevisor, incauto.

¿Cómo se dice negligente en otros idiomas?

Te mostramos la traducción de la palabra negligente en otras lenguas de gran uso:

  • Cómo se dice negligente en Catalán: negligent
  • Cómo se dice negligente en Italiano: negligente
  • Cómo se dice negligente en Portugués: negligente
  • Cómo se dice negligente en Inglés: negligent
  • Cómo se dice negligente en Francés: négligent
  • Cómo se dice negligente en Alemán: fahrlässig

Comentarios ortográficos adicionales

Se mencionaba antes unas reglas ortográficas con respecto al uso de la “g”, y en verdad las hay:

Las palabras que contengan la sílaba “gen” siempre se escriben con “g”.

Para esta norma, como casi siempre en castellano existen excepciones; ajeno, berenjena, jengibre, comején y la tercera persona de los verbos cuya terminación en infinitivo sea “jar”.

Ejemplos: trabajar>>>trabajen,  viajar>>>viajen, dibujar>>>dibujen, rebajar>>>rebajen.



¿Te ha sido de utilidad?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9.506 votes, average: 3,80 out of 5)
Cargando...