Como el sonido de la «s» y la «z» es el mismo en la mayoría de los países hispanohablantes, triste y trizte son palabras homófonas; de ahí que haya confusión en la escritura. Por esta razón hay que prestar atención a este tipo de palabras para evitar escribirlas de manera incorrecta. En este artículo te enseñamos la palabra correcta además de otros datos interesantes.
Por otro lado, te ofrecemos otros ejemplos similares que te ayudarán a mejorar tus conocimientos en ortografía: bisca o bizca, rozadura o rosadura, cobransa o cobranza y manzana o mansana entre otras.
Trizte
La palabra «trizte» no existe en el idioma español, por tanto no debes usarla ya que cometerías un importante error ortográfico.
Triste
Triste es la palabra correcta y es así como debes escribirla y pronunciarla. Es un adjetivo que equivale a decir «apesadumbrado» o «afligido», aunque también se refiere a alguien o algo de carácter o genio melancólico.
Ejemplos:
- Hoy es un día triste, con tanta lluvia y nubes.
- Pedro tiene una expresión triste en su cara; se ve que algo le está afectando.
- Fue un triste espectáculo el que tuvimos que presenciar.
- María tiene un carácter en general triste; quizás tenga depresión.
¿Cuál es el origen de la palabra «triste»?
La palabra en castellano «triste» tiene su origen en la palabra en latín tristis, cuyo significado es «taciturno, melancólico»
Sinónimos de triste
Algunos sinónimos que puedes usar para la palabra «triste» son los siguientes: afligido, entristecido, apesadumbrado, acongojado, atribulado, lloroso, depresivo.
Cómo se dice triste en otros idiomas
- Inglés: sad
- Francés: triste
- Italiano: triste
- Portugués: triste
- Alemán: traurig