En el español es frecuente que muchos tengan confusión al escribir ciertas palabras, no sabiendo si colocar la ‘ll’ o la ‘y’, ya que ambos fonemas tienen el mismo sonido. Es sobre esta problemática que te mostramos un caso típico al mostrarte cómo se escribe aboyar o abollar.
También te será útil consultar algunos ejemplos de dudas de escritura que también tienen relación con el uso de la ‘ll’ y la ‘y’: rayo o rallo, arroyo o arrollo, tuyo o tullo y valla o vaya, entre otros.
Índice
Aboyar
El verbo ‘aboyar‘ es reconocido por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) por lo que forma parte de nuestro idioma, y significa ‘poner boyas’:
- Vamos a aboyar esta playa para que quede delimitada.
- Aboyar una piscina.
Abollar
El verbo ‘abollar‘ también es reconocido por la RAE por lo que es correcto de igual forma escribirlo así, y viene a significar ‘hacer varias abolladuras en una superficie’. Ejemplos:
- No vayas a abollar el auto ahora que te toca manejar con unas cervezas en el cuerpo.
- Abollar el capó del vehículo con un choque en el poste no es una buena idea.
Cómo se conjuga aboyar en presente
Para que no te confundas conjugando, te mostramos cómo es el presente de indicativo del verbo abollar:
- Yo abollo
- Tú abollas
- Él, ella, ud. abolla
- Nosotros abollamos
- Vosotros abolláis
- Ellos, ustedes abollan
¿Cuál es el origen de la palabra «abollar»?
La palabra en castellano «abollar» procede del latín bŭlla cuyo significado es «burbuja, bola».
Sinónimos de abollar
De manera de que puedas expresarte mejor en español, pon atención a los sinónimos de abollar: machacar, deformar, abollonar, hundir, chafar, aplastar.
Cómo se dice abollar en otros idiomas
Te mostramos cómo se traduce abollar en otros idiomas, para que puedas ampliar tu vocabulario internacional:
- Inglés: dent
- Francés: bosseler
- Italiano: ammaccarsi
- Portugués: abaular, amassar
- Alemán: delle