La forma correcta de escribir la expresión es in fraganti (separado) o bien infraganti (todo junto). Sin embargo, escribir infragranti o en fraganti está incorrecto pues ninguna de estas 2 últimas opciones es reconocida por la RAE.
Cómo usar in fraganti (o infraganti)
Infraganti (o in fraganti) es una locución adverbial que equivale a decir «en el mismo momento en que se está cometiendo el delito o realizando una acción censurable». De hecho, in fraganti deriva de la expresión en latín «in fragranti», la cual significa «crimen» o «delito».
Existe una adaptación de infraganti al español, que puede usarse indistintamente junto a la original, y es «en flagrante» o «en fragrante», la cual, según la RAE, significa «en el mismo momento de estarse cometiendo un delito, sin que el autor haya podido huir».
Ejemplos:
- Me pillaron in fraganti/infraganti robando en la tienda.
- Al ladrón lo descubrieron in fraganti/infraganti tratando de esquivar el control policial.
- Al gato lo sorprendieron in fraganti/infraganti destrozando el sofá.
- El marido pilló a su esposa in fraganti/infraganti engañándolo con su amante.
- El empleado fue pillado in fraganti/infraganti intentando entrar al despacho del jefe sin autorización.
Verbos para usar con «infraganti»
La expresión infraganti siempre va precedida de un verbo, y el español nos ofrece varias posibilidades para ello. Te mostramos algunos de los verbos más comunes para ser usados junto a infraganti:
- Agarrar infraganti
- Coger infraganti
- Pillar infraganti
- Sorprender infragant
- Pescar infraganti
- Descubrir infraganti
También debemos notar que la expresión «con las manos en la masa» es equivalente a «infraganti», por lo que cada uno de os verbos anteriores también puede ser usado con ella. Ejemplo: coger con las manos en la masa, agarrar con las manos en la masa, etc.