Tuviera y tubiera son palabras que suenan casi igual al pronunciarlas, lo que conlleva dificultades a muchos cuando se trata de escribir. Esto se debe a que la pronunciación de la «b» y la «v» son similares en muchos países hispanohablantes.
Tubiera
«Tubiera» no es una palabra aceptada en la lengua española por lo que debes evitar su uso, ya que en la RAE (Real Academia Española) no aparece.
Tuviera
Tuviera es la forma correcta, pudiendo elegir entre estos significados de su infinitivo, “tener”, y cuya forma verba «tuviera» se corresponde con el pretérito imperfecto de subjuntivo.
- Estar en posesión (o no) de una persona o cosa.
- Ejemplo: Si tuviera mi guitarra, podría cantar hoy en el concierto.
2. Mantener algo, sosteniéndolo de forma que no se suelte, o puede utilizarse con una idea o concepto, significando en ese caso; conservar sus principios y que no se pierda en el tiempo.
- Ejemplo: Si tuviera fuerzas, el cesto no caería al suelo.
3. Albergar un sentimiento hacia alguna persona o cosa.
- Ejemplo: Ana sabría nadar si no tuviera miedo al agua.
Conjugación en pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo «tener»
- (yo) tuviera
- (tú) tuvieras
- (él) tuviera
- (ns) tuviéramos
- (vs) tuvierais
- (ellos) tuvieran
¿Cuál es el origen del verbo «tener»?
El origen del verbo en castellano «tener» proviene del verbo el latín tenere, cuyo significado es «dominar, retener».
Sinónimos de “tuviera”
Partiendo del infinitivo “tener”, existen todos estos sinónimos:
- Haber
- Poseer
- Detentar
- Atesorar
- Gozar
- Beneficiarse
- Disfrutar
- Conservar
- Guardar
- Sostener
- Retener
- Sujetar
- Coger
- Asir
Cómo se dice “si yo tuviera” en otros idiomas
Desgranando los diferentes idiomas, puedes aprender a decir el verbo «tener» en las siguientes lenguas:
- Inglés: if I had
- Francés: si j’avait
- Portugués: se eu tivesse
- Italiano: se io avessi
Ver también: tuvo o tubo.